viernes, 14 de mayo de 2010

Vidrios laminados,antiexplosivos y antibalas.



El vidrio laminado definido como un cristal de seguridad y protección, está compuesto por dos o más hojas de vidrio flotado unidas íntimamente por una o más láminas de polivinil-butiral (PVB), las que poseen notables propiedades de adherencia, elasticidad y resistencia a la penetración y el desgarro. Gracias a su flexibilidad de composición brinda cualidades de una seguridad mínima hasta una protección antibala o anti explosión..



En caso de rotura los trozos de vidrio quedan adheridos a la lámina de PVB, impidiendo su caída y manteniendo el conjunto dentro del marco sin interrumpir la visión, ni sus atributos de barrera contra la intemperie.




Se lo denomina cristal inastillable, actúa como barrera de protección y retención ante el impacto de personas u objetos, evitando su traspaso y / o su caída.



Posee un buen rendimiento de aislamiento acústico, combinando la masa monolítica de vidrio con la interlámina de PVB.



Satisface diferentes grados de control de calor solar radiante y neutraliza las molestias de una excesiva luminosidad y resplandor.



Filtra el 99.6% de la radiación ultravioleta (UV) incidente.

Caraterísticas & Especificaciones de Vidrio a prueba de balas

1. Con la dureza estupenda, resistencia de impacto, estupendo-presión-resistente, resultados altamente a prueba de balas, antiexplosivos

2. Puede prevenir, parar, retrasar con eficacia hurto, robo, la invasión ilegal y otros delitos.

3. Transparenc del producto y buenas características ópticas
Estructura de cristal a prueba de balas

El vidrio a prueba de balas se divide generalmente en la estructura three-tier siguiente:

1. Capa del cojinete: el impacto del primer para llevar la avería, el grueso general del vidrio grande, de alta resistencia, puede destruir las cabezas o cabeza a desformar, perdió la capacidad de moverse adelante.

2. Capa intermediaria: el uso general del pegamento de los materiales orgánicos, de la energía de enlace, solidez a la luz, y puede absorber un cierto impacto puede cambiar la dirección de balas.

3. Capa de la seguridad: Esta capa de vidrio de alta resistencia o de materiales orgánicos de alta resistencia transparentes, tiene una mejores flexibilidad y dureza, puede absorber la mayor parte de energía del impacto, y asegurarse de que las balas no pueden pasar con esta capa

Faros direccionados.






Las luces -de xenón- direccionales o faros direccionales:


Citroën presentó en Brasil el C4 Pallas (el Sedán fabricado en El Palomar) con faros de xenón direccionales como opción. Este equipamiento es el mismo que tienen los C5 y C6 europeos, y se ofrecerá por 3.500 reales en el país vecino. Los faros pueden girar hasta 15 grados para mejorar la visibilidad en curva. Citroën asegura que este sistema ofrece un 200% más de luz que los faros halógenos y tienen una durabilidad siete veces mayor. Este opcional se empezará a ofrecer en nuestro país en pocas semanas más.



Monitoreo de sueño.


¿En que consiste el sistema de monitoreo de sueño?


Consiste en incorporar al vehículo agentes encargados de captar la secuencia deparpadeos en el conductor para asi saber si estamos frente a alguien que conduce con dificultades producto del sueño.

cuando se son captadas las señales que indican que el conductor podria estar bajo algun cansancio fícico se activan diferentes alertas para el conductor, ya sea el sonido de la bocina, la alarma del auto o cambios de luces para llamar la atencion del sujeto y asi mantenerlo con un nuvel de alerta suficiente para evitar algun accidente.

Frenos ABS



El concepto de los frenos ABS parte del simple hecho que si la superficie del neumático se está deslizando sobre el pavimento entonces se tiene menos tracción. Esto es muy evidente en situaciónes de lodo o hielo en donde podemos observar que si hacemos que los neumáticos de nuestro vehículo se deslicen notamos que perdemos tracción. Los frenos ABS precisamente evitan que las llantas se detengan totalmente y se deslicen en la superficie lo cual genera dos ventajas importantes: la distancia de frenado es menor debido a la mayor traccion y es posible seguir dirigiendo el vehículo con el volante mientras se frena.

¿De qué consta un sistema de frenos ABS?


Se requieren de cuatro componentes para el funcionamiento de un sistema ABS:

Sensor de velocidad: Cada rueda del coche o bien el diferencial cuenta con un sensor de velocidad que determina cuando la rueda está a punto de bloquearse (detenerse totalmente).


Válvulas: Existe una válvula en cada línea de líquido de frenos para cada freno controlado por el ABS. Estas permiten presurizar o bien liberar presión en cada una de las ruedas según los requerimientos.

Bomba: Cuando se libera presión en los frenos mediante las válvulas, la bomba tiene la función de recuperar la presión.


Controlador: El controlador es una computadora que recibe señales de los sensores de velocidad de las ruedas y con esta informacion opera las válvulas.

Frenos ABS en funcionamiento

El controlador recibe informacion de los sensores de velocidad de las ruedas todo el tiempo. Cuando se detecta una desaceleración extraordinaria en alguna de las ruedas, el controlador evita que esta rueda se detenga totalmente al liberar presión en el freno de esa rueda hasta que detecte una aceleración y entonces levanta presión en ese freno y así sucesivamente. El sistema puede hacer estos movimientos muy rápido (15 veces por segundo) de manera que la velocidad real de la rueda no varíe significativamente. El resultado de esta operación es que el vehiculo se detenga en una menor distancia maximizando el poder de frenado.

¿Como usar los frenos ABS?

Antes de que existieran los frenos ABS se le enseñaba a los conductores a frenar en superficies resbaladizas pisando y soltando el pedal del freno constantemente para evitar que el vehículo se derrapara. Con los frenos ABS no es necesario realizar esta operación, de hecho, en cualquier situación de emergencia con frenos ABS solo se requiere pisar el pedal a fondo y prepararse para maniobrar el vehículo con el freno Al entrar el sistema ABS en funcionamiento se sienten unas leves pulsaciones en el pedal que son totalmente normales.

Control de tracción.


El control de tracción es un sistema de seguridad automovilística diseñado para prevenir la pérdida de adherencia cuando el conductor se excede en la aceleración del vehículo o cuando realiza un cambio brusco en la dirección. En general se trata de sistemas electrohidráulicos.
Funciona de tal manera que, mediante el uso de los mismos sensores y accionamientos que emplea el sistema antibloqueo de frenos, se controla si en la aceleración una de las ruedas del eje motriz del automóvil patina y en tal caso, el sistema actúa con el fin de reducir el par de giro y así recuperar la adherencia entre neumático y firme, realizando una (o más de una a la vez) de las siguientes acciones:

Retardar o suprimir la chispa a uno o más cilindros.

Reducir la inyección de combustible a uno o más cilindros.

Frenar la rueda que ha perdido adherencia.

Algunas situaciones comunes en las que puede llegar a actuar este sistema son las aceleraciones bruscas sobre firmes mojados y/o con grava, así como sobre caminos de tierra.

Las siglas más comunes para denominar este sistema son ASR (Automatic Stability Control o Anti-Slip Regulation) y TCS (Traction Control System).

Air_Bag.



La bolsa de aire (en inglés, airbag) es un sistema de seguridad pasiva instalado en la mayoría de los automóviles modernos. Este sistema fue patentado el 23 de octubre de 1971 por la firma Mercedes-Benz, después de cinco años de desarrollo del nuevo sistema. El primer coche que lo incorporó fue el clase S de 1981.

El sistema de la bolsa de aire se compone de:

Detectores de impacto:


Situados normalmente en la parte anterior del vehículo, la parte que empezará a decelerarse antes en caso de colisión aunque cada vez se ponen más sensores, distribuidos por todo el vehículo de manera que no se produzcan errores en su activación.

Dispositivos de inflado:


Gracias a una reacción química producen en un espacio de tiempo muy reducido gran cantidad de gas (de un modo explosivo).
Bolsas de nylon infladas normalmente con nitrógeno resultante de la reacción química.

Su función es la de, en caso de colisión, amortiguar con las bolsas inflables el impacto de los ocupantes del vehículo

Cinturones de seguridad.



Un cinturón de seguridad es un arnés diseñado para sujetar a un ocupante de un vehículo si ocurre una colisión y mantenerlo en su asiento. Comenzaron a utilizarse en aeronaves en la década de 1930 y, tras años de polémica, su uso en automóviles es actualmente obligatorio en muchos países. El cinturón de seguridad está considerado como el sistema de seguridad pasiva más efectivo jamás inventado, incluido el airbag, la carrocería deformable o cualquier adelanto técnico de hoy en día.


El objetivo de los cinturones de seguridad es minimizar las heridas en una colisión, impidiendo que el pasajero se golpee con los elementos duros del interior o contra las personas en la fila de asientos anterior, y que sea arrojado fuera del vehículo.

Actualmente los cinturones de seguridad poseen tensores que aseguran el cuerpo en el momento del impacto mediante un resorte o un disparo (tensor pirotécnico). El cinturón se debe colocar los más pegado posible al cuerpo, plano y sin nudos o dobleces. Los pilotos de competición llevan los arneses bastante apretados, pero no se considera necesario en un coche de calle.